jueves, 19 de mayo de 2016

VIAJE A LAS VEGAS 1 PARTE!!

Mis queridos amigos lectores, Peter y yo nos hemos ausentado unos días de las salas de cine y teatro, pero por una ocasión muy especial.... Estamos en Las Vegas!!!.


Las vegas strip

Para mi esta es mi sexta vez aquí, pero no porque me encante jugar en los casinos o me encante la lujuria y diversión que hay aquí, No!, si vengo siempre es porque tengo a una persona que es parte de mi familia y a la que amo mucho, para Peter es su tercera vez.

Llegamos el sábado pasado, mi amado tio no se encontraba bien de salud, así que vinimos a darle compañía y un poco de alegría...Y aquí estamos con él, en su casita hermosa, rodeados de pura tranquilidad, sin bulla de carros, sin esmog, sin tanta televisión basura, solamente extrañamos un poco a los chicos y a nuestra amada nieta, estamos descansando, y yo haciendo mi trabajo desde aquí, desde mi computadora que no la dejo nunca. Es primera vez que llego a los Estados Unidos y no corro a las tiendas, me he sorprendido de mi misma, quiero estar tranquila y descansada, me la paso jugando buenas partiditas de dominó y un jueguito tipo ludo que mi tio me enseñó, pasamos las tardes riéndonos porque somos bien picones para el juego jajaja.
En esta primera parte de nuestro relato, queremos contarles como se originó Las Vegas, muchísima gente viene de todo el mundo y del Perú también, y ni siquiera saben nada de los orígenes de esta hermosa ciudad.
Las Vegas no solo es juegos de casino, hoteles, shows y más, Las Vegas también es un lugar bello con una historia diferente, un paraíso de montañas vestidas de blanco, un cielo celeste hermoso con nubes que parecen copos de nieve, que muchas veces se convierten en ruidosos truenos ,relámpagos y torrenciales lluvias.... Pero que bello es este lugar fuera de la bulla y del escandaloso Strip. 

Aquí una pequeña información de la ciudad:

Las Vegas se encuentra situada en el desierto de Mojave, en el que existían zonas muy húmedas. El lugar recibió su nombre del español Antonio Armijo, quien llegó ahí mientras seguía un viejo camino español desde Texas. En esa época, en algunas áreas bajas del Valle de Las Vegas, existían manantiales que creaban extensas áreas verdes que contrastaban con el desierto que las rodeaba; de ahí el nombre de "Las Vegas".
Las Vegas en 1895


El oficial y explorador del ejército estadounidense John C. Frémont viajó al valle de Las Vegas el 3 de mayo de 1844, cuando este territorio todavía formaba parte de México; dirigía un grupo de exploradores del cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense. El 10 de mayo de1855, después de la anexión de Las Vegas a los Estados Unidos, el líder mormón Brigham Young envió un grupo de 30 misioneros para convertir a la población india. Los mormones abandonaron la zona en 1857, ya que los nativos rechazaron sus enseñanzas. En 1864 el ejército construyó Fort Baker.


La zona estaba escasamente habitada por indios Paiutes. 

En 1864 el ejército mormón construyó Fort Baker. 


En 1900, los manantiales fueron canalizados hacia la ciudad, que así quedó provista de una fuente de agua potable. Esto permitió a Las Vegas convertirse en una parada en la que repostar agua para los trenes que viajaban viajaban entre Los Ángeles (California) y Albuquerque (Nuevo México).



Con la legalización del juego en 1931 comienza la expansión de Las Vegas. En 1941 se empezaron a construir grandes hoteles con casinos de juego. Los primeros fueron "El Rancho Las Vegas" y "La Última Frontera". Es conocido que muchos de los primeros inversores procedían del sindicato del crimen; El Flamingo, el primer gran hotel y uno de los más emblemáticos, fue mandado construir por el gánster Bugsy Siegel. 


                                   Primer Hotel y Casino " El Rancho Las vegas"


Primer gran hotel " Flamingo"



El derrocamiento de Batista en Cuba supuso también un impulso en el desarrollo de la ciudad, debido principalmente a los intereses de empresarios estadounidenses ligados al depuesto presidente, expulsados de Cuba, y dedicados, hasta entonces en la ciudad de La Habana y otros lugares cubanos a negocios de naturaleza similar a los que ya prosperaban en la ciudad de Las Vegas.

 Las Vegas es la ciudad que más ha crecido de los Estados Unidos. En 1940 no llegaba a 40.000 habitantes, en 1954 tenía 54.000 habitantes, en 1995 su área metropolitana llegó al millón de habitantes, en 2003 a 1.580.000 y en 2008 supera ya los 1.800.000 habitantes. Cada mes miles de personas se instalan en Las Vegas. 




Desde los años 50, se extiende la actividad musical en la ciudad, mayormente como complemento a las salas de juego. Estrellas como Elvis PresleyFrank SinatraTom Jones, disfrutaban de una actividad privilegiada, cobrando elevados cachés por sus shows en un local estable, sin necesidad de hacer fatigosas giras. En tiempos recientes, han seguido esta tradición otras estrellas como CherCéline Dion y Sheena Easton.

                                          Elvis presentando en Las Vegas


La gran Cher


Amigos lectores esta es la primera parte de nuestra historia en Las Vegas, queríamos hacer algo diferente y no solo mostrarles la diversión y el juego, porque toda ciudad y país tiene una historia, a mi me encanta siempre nutrirme de la historia de cada lugar al que visito, me encanta conocer diferentes culturas, mucha gente ve Las Vegas como un sitio de perdición y de malicia, y no es así, Las Vegas también es una ciudad hermosa a pesar de sus desiertos, en nuestro siguiente post, les contaré de mi visita a lindos lugares como el Monte Charleston, El gran Cañón, la represa Hoover y muchos lugares más a los que he ido en estas 6 visitas a esta bella ciudad.
También les contaré de mis visitas a los shows extraordinarios que se ven aquí, ya hemos ido a todos los shows que presenta el Circo do Solei, esta noche estamos yendo al penúltimo que nos falta ver "The Beatles"
Nos vemos en un próximo post queridos amigos lectores!!!
PyC




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA ABUELA TE DA LAS GRACIAS