miércoles, 17 de agosto de 2016

"VACACIONES ESPECTACULARES" Parte 3 - Quién fue Ernest Hemingway?

 

Queridos amigos, seguimos en KEY WEST, este pequeño pueblo, tiene muchas grandezas y misterios, los abuelos lo recorrimos todo, y en esta oportunidad les hablaremos de Ernest Hemingway.



Estuvimos en su hermosa casa, y por casualidad llegamos el día de su cumpleaños, en este post les hablaremos de la casa, de su historia y les mostrare todas las fotos que pude tomar.



Es muy lindo conocer y aprender cada vez que se viaja, mucha gente solo sabe llegar a un lugar, divertirse y comprar, pero yo pienso que cada lugar tiene siempre mucha historia amigos.
Con mis viajes les iré contando muchas historias interesantes.
Ahora les contaré quien fue este gran Narrador y escritor.
Les dejo primero la biografía y luego la historia de la casa que visitamos en Key West

BIOGRAFÍA (Por biografías y vidas )
(Ernest Miller Hemingway; Oak Park, 1899 - Ketchum, 1961) Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una época que representa. Recibió el premio Nobel en 1954.




Ya se había iniciado en el periodismo cuando se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial.



 Como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas.
Él mismo declaró que su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo. Su propio periodismo, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros.
Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento "Los asesinos". Ya en este cuento es visible el estilo de narrar que lo haría famoso y maestro de varias generaciones. El relato se sustenta en diálogos cortos que van creando un suspenso invisible, como si lo que sucediera estuviera oculto o velado por la realidad. El autor explicaba su técnica con el modelo del témpano de hielo, que oculta la mayor parte de su materia bajo el agua, dejando visible sólo una pequeña parte a la luz del día.
Otros cuentos de parecida factura también son antológicos, como "Un lugar limpio y bien iluminado", "La breve vida feliz de Francis Macomber", "Las nieves del Kilimanjaro", "Colinas como elefantes blancos", "Un gato bajo la lluvia" y muchos más.

 





En algunas de sus mejores historias hay un vago elemento simbólico sobre el que gira el relato, como una metáfora que se desarrolla en el plano de la realidad.
La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; de ahí que sean matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión. Tal vez su obra debe ser comprendida como una especie de romanticismo moderno, que aúna el sentido del honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia como sus vectores principales. Sus relatos inauguran un nuevo tipo de "realismo" que, aunque tiene sus raíces en el cuento norteamericano del siglo XIX, lo transforma hacia una cotidianidad dura y a la vez poética, que influiría en grandes narradores posteriores como R. Carver.
Uno de los personajes de Hemingway expresa: "El hombre puede ser destruido, pero no derrotado". Y uno de sus críticos corrobora: "Es un código que relaciona al hombre con la muerte, que le enseña cómo morir, ya que la vida es una tragedia. Pero sus héroes no aman mórbidamente la muerte, sino que constituyen una exaltación solitaria de la vida, y a veces sus muertes constituyen la salvaguarda de otras vidas". A este tipo de héroe suele contraponer Hemingway una especie de antihéroe, como su conocido personaje Nick Adams, basado en su propia juventud, y que hilvana buena parte de los relatos como una línea casi novelesca.
Sus novelas tal vez sean más populares aunque menos perfectas estilísticamente que los cuentos. Sin embargo, Fiesta (1926) puede ser considerada una excepción; en ella se cuenta la historia de un grupo de norteamericanos y británicos, integrantes de la llamada "generación perdida", que vagan sin rumbo fijo por España y Francia





 En 1929 publicó Adiós a las armas, historia sentimental y bélica que se desarrolla en Italia durante la guerra.



 En Tener y no tener (1937), condena las injusticias económicas y sociales. 



En 1940 publicó Por quién doblan las campanas, basada en la Guerra Civil española. Esta obra fue un éxito de ventas y se llevó a la pantalla.



En 1952 dio a conocer El viejo y el mar, que tiene como protagonista a un modesto pescador de La Habana, donde vivió y escribió durante muchos años enfrentado a la naturaleza. Algunos críticos han visto en este texto la culminación de su obra, porque en él confluyen el humanismo y la economía artística; otros, sin embargo, opinan que éste no es el mejor Hemingway, por una cierta pretensión didáctica. 



Hacia el final de una vida aventurera, cansado y enfermo, se suicidó como lo haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de caza.
Mary encontró a Hemingway sosteniendo una escopeta. Llamó a Saviers quien le dio un sedativo y lo ingresó en el hospital de Sun Valley; desde allí fue devuelto a la Clínica Mayo para recibir más terapia por electrochoque. Fue liberado a finales de junio y llegó a su casa en Ketchum el 30 de junio. Dos días después, en la madrugada del 2 de julio de 1961, Hemingway se disparó deliberadamente con su escopeta favorita.Abrió la bodega del sótano donde guardaba sus armas, subió las escaleras hacia el vestíbulo de la entrada principal de su casa, y empujó dos balas en la escopeta BOSS calibre doce, colocó el extremo del cañón en su boca, apretó el gatillo y estalló su cerebro. Mary llamó al hospital de Sun Valley, y el Dr. Scott Earle llegó a la casa quince minutos después. A pesar de su afirmación de que Hemingway había muerto de una herida autoinfligida en la cabeza, la historia que se contó a la prensa fue que la muerte había sido accidental. Sin embargo, en una entrevista de prensa cinco años después, Mary Hemingway admitió que su marido se había suicidado.
Para muchos, es uno de los escasos autores míticos de la literatura contemporánea.


   CASA EN KEY WEST
 
Hemingway - La Leyenda
 
Fue en el consejo de John Dos Pasos, un compañero miembro de la "generación perdida" de los artistas y escritores que pueblan pátriate ex París durante la década de 1920, que se llevó a Hemingway primero en visitar Key West. Hemingway no fue directamente al sur de la Florida de París, sino que llegó a través de La Habana, Cuba, una ciudad y país que resultaría ser de importancia crítica en adelante la vida personal y profesional de Hemingway. A su llegada a Key West en abril de 1928, la primera orden del día era localizar el nuevo Ford Roadster que el tío rico de Pauline Hemingway Gus había comprado tan generosamente para la pareja de recién casados. Debido a que el coche había sido retrasado en tránsito, el concesionario de Ford insiste en que establezcan su residencia en un piso situado por encima de la sala de exposición en la calle Simonton.

Fort Roadster 1928

Ernest y Pauline aceptaron la oferta, y se reanudaron el trabajo sobre una historia de guerra que había comenzado en el océano paso a Key West. Hemingway continuó sus hábitos de París de escribir durante la mañana temprano, y tomar tiempo para explorar su entorno en las tardes. Los Hemingway estuvieron tres semanas en espera de su coche, y fue durante este breve interludio de tres semanas que Ernest-sorprendentemente-terminó la novela parcialmente autobiográfica sobre la Primera Guerra Mundial, "Adiós a las armas". Poco después de su llegada, Hemingway hizo el conocido de Charles Thompson, que dirigía la ferretería local. Charles Thompson introdujo a Hemingway al apasionante mundo de la pesca deportiva del gran juego, y nació una larga amistad.


Ernest y la pesca



 Carlos y su esposa Lorine entreteniendo a los Hemingway en su casa en la calle Fleming. Lorine Thompson demostró ser tan amable y gentil como su marido Charles, y fue durante esos primeros días en Key West que Pauline forjó una amistad que duraría el resto de sus vidas. Tanto Ernest y Pauline llegaron a querer a Key West y a sus habitantes, y pronto decidieron buscar una residencia permanente. Después de dos temporadas en Key West, el tio Gus de Pauline compró la casa en la calle Whitehead para ellos en 1931.


Casa de Key West

La casa de Hemingway fue construida en 1851 en el estilo colonial español, y fue hecha de roca nativa excavada en el mismo terreno. La casa estaba en muy mal estado cuando los Hemingway tuvieron la propiedad, pero ambos, Ernest y Pauline podían ver más allá de los escombros y la ruina, y apreciaron la gran arquitectura y la majestuosidad de la casa. La restauración y remodelación masiva se hizo en la década de 1930 donde se convirtió la casa en la señal histórica nacional que miles de turistas visitan y disfrutan en la actualidad. Una característica única y extraordinaria de los motivos es la piscina, construida en 1937-38, con el asombroso costo de $ 20.000. Fue la primera piscina en el suelo en Key West, y la única piscina de 100 millas. 


La famosa piscina


Foto tomada por el abuelo Peter.

Una vez que los costos de construcción fueron exorbitantes, dejaron a Hemingway sin tomar un centavo mas de su bolsillo, queda escrito en el cemento fresco del patio que rodea, y anuncian en tono de broma: "Aquí, dejé el último centavo que tengo!" Los turistas son invitados a buscar el último centavo, todavía incrustado entre losas en el extremo norte de la piscina.
 Toques personales de los Hemingway todavía abundan en toda la casa. Muchos de los muebles son únicos, antigüedades europeas recogidas durante su estancia en el continente.





La cocina



 Los soportes y las pieles trofeo eran recuerdos de los safaris africanos y numerosas expediciones de caza en el oeste de Estados Unidos. La presencia de Ernest todavía se puede sentir en su estudio donde produjo algunos de sus trabajos más conocidos. 



Además, un enlace muy visible y de estar al pasado son los descendientes de los gatos de Hemingway. La historia dice que Hemingway conoció a un capitán de barco que era dueño de un gato de seis dedos-inusual, que capturó la imaginación de Ernest. A su salida de Key West, el capitán presentó el gato a Hemingway. Hoy en día muchos de los numerosos gatos que habitan en los terrenos aún poseen las inusuales seis dedos.







Key West era una ciudad diferente a cualquier lugar en el que haya experimentado. estaba llena de gente interesante, que van desde empresarios y abogados, pescadores.
A lo largo de su carrera, Hemingway utiliza libremente las personas y lugares que encontró en sus obras literarias, y muchos Westers clave aparecen como personajes en su novela "Tener y no tener", una novela sobre Key West durante la Gran Depresión. Ernest y Pauline se divorciaron en 1940, Hemingway se instaló en Cuba con su tercera esposa, Martha Gellhorn. 
Continuó visitando Key West durante los años 40 y 50 hasta su muerte en 1961. A lo largo de los años, Key West ha sido el hogar de muchos escritores y artistas, pero ninguno cuya presencia e influencia es tan profunda como la de Ernest Hemingway. 

 Amigos aquí algunas fotos tomadas en la casa:































Amigos los abuelos sentimos esa energía en la casa, muy mística, invadida por gatos hermosos, muy bien conservada.
Sinceramente nos encantó.
Cuando puedan ir a Key West ya saben amigos, no pueden irse sin conocer la famosa casa de Ernest Hemingway
PyC


Fachada de la casa


La abuela Carlotta en la fachada antes de entrar.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA ABUELA TE DA LAS GRACIAS