Queridos amigos, a propósito que en cartelera se encuentra la película de Tondero, El secreto de las 7 semillas, queríamos hablar un poquito del autor y del libro.
Realmente vale la pena leerlo, es una novela de autoayuda que con lenguaje sencillo y claro, nos plantea una estrategia para la vida.
Realmente vale la pena leerlo, es una novela de autoayuda que con lenguaje sencillo y claro, nos plantea una estrategia para la vida.
Es muy importante pues ayuda al verdadero autoconocimiento y
dominio del ego, buscando la felicidad no en lo material si no en el servicio
hacia el prójimo, desarrollando de esta manera el verdadero objetivo de la
existencia humana, "servir y entregar lo mejor de nosotros"
El ilustre autor, Miguel Ángel Cornejo, comenta acerca de
esta novela: "Este libro es muy esencial para aquellos que deseen alcanzar
la felicidad puesto que demuestra todas las armas necesarias para lograrlo.
Les aconsejo amigos que lo lean, aquí les dejo un poco la introducción del libro y lo que significa cada semilla para el autor.
INTRODUCCIÓN
El libro "El secreto de las siete semillas", cuyo
autor es el catedrático David Fischman, tiene un estilo novelesco. El autor
revela que se trata de una novela autobiográfica en la que descubre las
diversas etapas de su crecimiento espiritual.
Cuando el protagonista, Ignacio Rodríguez, sufre un
preinfarto, decide hacer un cambio radical en su vida, la que había estado
marcada por el stress y la prioritaria dedicación al trabajo. Progresivamente,
aunque al principio sin mucho entusiasmo, ingresa al mundo de la meditación
oriental orientado por un gurú que se convierte en su maestro y guía.
Su motivación original era librarse de las tensiones y
cuidar su salud, pero por el camino se va dando cuenta de su misión fundamental
en la vida y aprende cuál es el verdadero sentido de la misma a partir del
"secreto de las siete semillas" que su maestro le va revelando.
LA PELICULA
Ahora hablemos de la película queridos amigos, si bien es cierto, Tondero producciones siempre nos tiene acostumbrados a buenos films y este es uno de ellos, una muy buena puesta en escena con grandes y reconocidos actores, pero si antes leyeron el libro la película no alcanza a la magnitud de lo que David Fischman plasma en la novela.
DAVID FISCHMAN
ALGUNAS ENSEÑANZAS
La primera semilla de la felicidad es el autoconocimiento.
El maestro oriental le explica a Ignacio que los niños son como semillas.
Tienen un potencial inmenso cuando nacen, como si fueran un árbol de vida capaz
de alcanzar las mayores alturas. Pero si los padres golpean la semilla, si
maltratan al niño, lo humillan, lo violentan, no lo valoran y no le dan cariño,
entonces la semilla no germinará. A lo sumo, si crece, producirá un árbol débil
y limitado.
Sin embargo, a diferencia de las semillas, los seres humanos
que han sido golpeados de niños sí pueden crecer, desarrollarse y ser felices.
Pero para lograrlo necesitan conocerse a sí mismos, tomar conciencia de su
pasado y de cómo los afecta en el presente. De allí la importancia del
autoconocimiento.
PRIMERA SEMILLA
La segunda semilla de la felicidad nos ayuda a encontrar la
paz interior y ponernos en contacto con nuestra energía interior: se trata de
la meditación. Es sabido que dentro de nosotros existe un tesoro inmenso de
tranquilidad, de sosiego y calma. Pero ese tesoro está custodiado por unos
guardianes que son nuestros pensamientos. La única forma de poder acceder a
este tesoro es dándole un descanso a los guardianas. En otras palabras, dejando
de pensar.
Tenemos que meditar, es bueno para la mente y la salud.
SEGUNDA SEMILLA
La tercera semilla es el control del ego. Cuando uno se
molesta, se angustia o le da rabia, atrae al ego. Cuando uno está en paz, con
tranquilidad y equilibrio, el ego se aleja.
"Cuentan que unas personas – dijo el maestro a su
discípulo- estaban navegando en un bote, cuando una de ellas comenzó a perforar
debajo de su asiento. Los otros pasajeros le gritaron: "¿Qué estás
haciendo? ¿Te has vuelto loco?". El pasajero respondió: "¿Qué les
preocupa a ustedes? Es mi asiento el que estoy perforando". Y las personas
le contestaron: "El agua entrará por tu hueco y no sólo te hundirá a ti
sino también a nosotros". Lo mismo le ocurre a la humanidad. Cada persona se
preocupa por sus cosas y no se da cuenta de que con su conducta está hundiendo
a la humanidad entera".
Muchas veces pensamos que nosotros somos los únicos que
sabemos y que somos más inteligentes y que tenemos la razón más que los demás y
no queremos escuchar a los demás; es el ego que actúa por nosotros y nos impide
ver la realidad, nuestra realidad interna que cada uno de nosotros poseemos, es
como una máscara el cual impulsa nuestra forma de actuar inconscientemente. Una
forma de reducir el ego es tomando conciencia de nuestro actos y meditando.
TERCERA SEMILLA
La cuarta semilla, la del servicio desinteresado, deviene
natural cuando se ha conseguido obtener la tercera, la del control del propio
ego. Es en el servicio que el hombre crece y se desarrolla más en armonía con
los otros y consigo mismo.
El servicio es el opuesto al ego. El servicio es dejar de
pensar solamente en ti y pensar en los demás. Servicio es preocuparse en el
crecimiento y desarrollo de otras personas.
CUARTA SEMILLA
La quinta semilla es la del girasol, flor que simboliza el
apego a la luz. Debemos ser fieles a nuestros principios, valores y virtudes
morales, practicando siempre la ética profesional.
Esta semilla nos enseña que debemos dedicar nuestro tiempo a
lo importante, no sólo a lo urgente. Para lograr esto debemos aprender a
delegar, a confiar más en los otros, a dejar que vuelen solos. Si los que nos
rodean crecen integralmente y se superan, lo haremos nosotros también.
Usa la regla de oro: "No le hagas a otros lo que no
quieres que te hicieran a ti". Ahora la semilla de girasol nos permite
llevar tu luz por todo tu camino en la vida, asegurando que el sendero esté
iluminado. Disfruta la paz y la tranquilidad, y cosecha los frutos producidos
por vivir éticamente.
QUINTA SEMILLA
La sexta semilla es la del equilibrio, la que nos muestra la
importancia de alcanzar la armonía en los diferentes papeles que jugamos en la
vida. Sigamos el ejemplo del pino: sus ramas logran el balance perfecto,
recibiendo por igual la energía del sol. En vez de angustiarnos y cargas con
los problemas, aprendamos del pino a permanecer siempre ligeros.
Esta semilla nos enseña el equilibrio que debemos de tener
entre nuestra vida y las actividades que tenemos que realizar cada uno de
nosotros; por ejemplo si tenemos familia, no descuidarla y tomarnos un tiempo
para estar con ella, nos descuidemos nuestro alimento que es lo más importante;
consumiendo alimentos sanos y equilibrados los cuales nos van a proporcionar
tranquilidad y paz e incrementan nuestra vitalidad y fuerza (vegetales, verduras,
productos lácteos y comida fresca), y hacer los mas importante y dejar, dejar
de mirar la televisión y leer los periódicos, así sabremos que hacer y que no
hacer.
Planificando cada semana, podremos darle tiempo a los
diversos roles de nuestra vida en forma pareja, sin descuidar ninguno.
SEXTA SEMILLA
La sétima y última semilla es la de la libertad y está
representada por el árbol del junco. Este árbol tiene la particularidad de ser
totalmente flexible. Tiene la capacidad de soportar vientos huracanados y hasta
de doblarse y colocarse en posición horizontal. Su flexibilidad le da libertad
total de movimientos. Lo único que es rígido y no se mueve es su raíz, que le
sirve de centro y lo arraiga al suelo.
Así, si bien todo cambia en el mundo material, lo único que
no cambia es el espíritu. De allí que el cultivo de nuestro espíritu, que será
lo único que nos trascienda, tiene que ser uno de los objetivos más importantes
de nuestra vida.
Muchas veces tenemos miedo a los cambios, pero cambio es
bueno y debemos estar dispuestos a cambiar y ser flexible. El reto del ser
humano es tener el valor de crear nuevos caminos y dejar las rutas conocidas,
para mejorar y crecer. Cambiar significa asumir el riesgo de equivocarse y esto
nos hace vulnerable, que es exactamente lo que el ego no quiere. Tienes que ser
sordo a las cosas negativas.
SEPTIMA SEMILLA
CONCLUSIONES
La meta del ser humano no es el desarrollo material, no es
llegar más de prisa, es disfrutar de la vida dando lo mejor de uno mismo, es
utilizar cualquier circunstancia con el propósito de crecer y desarrollar
nuestro espíritu, es encontrar ese pedazo de Dios que cada uno lleva dentro, es
escuchar a esa luz interna: nuestro espíritu.
El ser humano busca la felicidad y el amor donde nunca los
va a encontrar, piensa que la felicidad está en las cosas materiales, que está
en lograr metas; pero no es así, cada quien tiene un tanque interior lleno de
felicidad y de amor, que sólo podremos llegar a usarla si nos adentramos en
buscarla dentro de nosotros.
El cambio es un proceso lento y difícil de mantener que
requiere de muchísima perseverancia, no se puede cambiar un hábito, que es
normal en nosotros, en una noche. Este proceso jerárquico representa el lento
crecimiento de cada semilla, no se puede saltar etapas. Cambiar significa asumir
el riesgo a equivocarse y nos hace vulnerables, los errores no son más que
grandes oportunidades de aprender.
El objetivo del ego, es ocultar una realidad interna, y
ocultarla especialmente de ti, este siempre existirá dentro de nosotros,
no radica en eliminarlo sino tratar de controlarlo.
¿De qué sirve conocerse a sí mismo, meditar, controlar al
ego, reflexionar éticamente si toda tu vida es un desbalance y un desorden
total? Se debe lograr el equilibrio entre lo racional y lo emocional, entre lo
espiritual y lo material, entre el trabajo y la familia. No actuar con el ego,
al creerse el salvador del mundo.
El presente se ve muy afectado por nuestro pasado, la toma
de conciencia a través del autoconocimiento nos sirve para poder detectar
actitudes que residen en nuestra memoria emocional.
Pero es siempre así, nunca vamos a ver en una película lo que leemos en un libro. Vayamos al cine amigos, a apoyar a las producciones peruanas, nosotros vimos la película y de verdad te hace pensar muchísimo en la vida y en como la estamos viviendo.
La cinta dirigida por Daniel Rodríguez Risco está basada en
el libro "El secreto de las siete semillas" de David Fischman.
El filme cuenta la historia de Ignacio Rodríguez, un gerente
de una empresa de exportación textil fundada por su suegro. Este protagonista
está absorbido casi completamente por su trabajo. No deja tiempo para su
familia. El mal carácter que padece ocasiona una fuerte crisis emocional que le
complica la vida de tal forma que debe ser internado en un hospital.
En dicho centro médico se encuentra con su hermano. Este le
aconseja recibir los consejos de un guúia espiritual. Así encuentra la paz
interior que necesitaba y logra la felicidad.
Además del ya mencionado Carlos
Alcántara,"Siete semillas" tiene en el elenco a los siguientes
actores: Gianella Neyra, Marco Zunino,
Brando Gallesi, Jely Reategui, Ramón García, Javier Cámara, Katerina Donofrio,
Bernie Paz.
Espero amigos que les haya gustado este post, hecho con mucho cariño para uds.
PyC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
LA ABUELA TE DA LAS GRACIAS