viernes, 9 de junio de 2017

POR LAS RUTAS DE MENDOZA,LA CIUDAD DEL BUEN VINO - 2 PARTE CARINAE



CarinaE, suena a nombre de mujer no?


El nombre CarinaE (en latín, “de la carena”) viene de la pasión de Philippe por la astronomía.
   Carina es probablemente una de las más hermosas constelaciones del cielo austral y cuenta con una multitud de estrellas.
  Aparece en las noches de verano y otoño, en particular durante el período de cosecha.

Esta es la constelación Carinae


Queridos amigos lectores, seguimos por nuestra ruta turística y vitivinícola, y en esta ocasión les contaré sobre una bodega familiar y pequeña que nos sorprendió muchísimo,CarinaE.
Llegamos en el taxi y pensamos que no habría nadie, un viñedo hermoso, el sonido de los pájaros cantando y una tranquilidad exquisita, nos atendió una mujer muy agradable que nos explicó muy bien acerca de todo lo que vimos y probamos.
Eramos los únicos y tuvimos el tiempo y el silencio apropiado para poder entender todo lo que ella nos decía.
Pero quienes son los dueños de esta pequeña bodega?




LOS DUEÑOS

BRIGITTE y PHILIPPE
  Juntos emprendieron este proyecto con muchas ganas y sin ningún conocimiento en la vitivinicultura.
   Pudieron concretar esta bella aventura con el apoyo del equipo de Michel Rolland, en particular de Gabriela Celeste desde el comienzo y luego con Juan Manuel González en la parte enológica y Marcelo Canatella en los viñedos.
  El trabajo en equipo ha permitido crear vinos muy bien recibidos por la crítica y los consumidores.
 
Brigitte y Philippe Subra

HISTORIA
 Brigitte y Philippe Subra, llegaron de Francia en el año 1998. Se establecieron en Mendoza, mientras Philippe dirigía una empresa elélctrica.
  Despues de cuatro años y con mucho animo por lo que vendría, decidieron cambiar de vida. Fue allí cuando crearon CarinaE en Enero de 2003.

  En la bodega se elaboran vinos de alta calidad con uva de bajo rendimiento en la zona mas tradicional de la industria vitivinícola.

Un pequeño rinconcito para catar


Carinae se dedica a la elaboración de vinos de alta calidad a partir de uva producida en sus 20 hectáreas de viñedos de bajo rendimiento, distribuidos entre 3 terruños.
Todas nuestras viñas están irrigadas en forma tradicional, por inundación.

CHACHINGO
 Un nuevo viñedo de 2 hectáreas, “Chachinguito”, cerca de Cruz de Piedra, empezó a producir Syrah a partir de 2009 y luego Malbec.
   Ha sido plantado integramente con estacas de nuestros viñedos de Perdriel y Cruz de Piedra.

PERDRIEL
  Nuestras 7,5 hectáreas con cepas de Malbec de 92 años, situadas en la famosa calle Cobos de Luján de Cuyo.
   Se reparten en dos fincas, una de 3 has. y la segunda, la "Finca Deneza", con 4,5 has.

CRUZ DE PIEDRA
   La finca principal en Tres Esquinas, Maipú, cuenta con una superficie total de 15 hectáreas.   Tiene 7 has. con vides de Malbec de más de 88 años, 3 has. de Cabernet Sauvignon y 0,5 has. de Syrah.

VIDEOS

PARTE 1


PARTE 2


PARTE 3

SUS VINOS

LINEA JOVEN
   Una línea que apunta a vinos con mucha fruta, muy elegantes y frescos, destinados a ser bebidos jóvenes.
   Está compuesta por nuestro Malbec Rosado y dos varietales tintos, un Malbec y un Cabernet Sauvignon a los cuales se agrega un Torrontés proviniendo de Cafayate (Provincia de Salta).


LINEA CUVEE
 (Assemblages para respetar la tradición francesa)
   CarinaE propone 3 assemblages a partir de las 3 variedades que produce, con 8-9 meses en barricas francesas.
   Estos vinos son muy frutados, elegantes y de buena estructura: Octans (exclusivamente venta directa en la bodega), Cuvée Brigitte & Cuvée Philippe.


LINEA HARMONIE
 Los vinos de esta línea son seleccionados dentro de lo mejor de nuestra producción, buscando un color muy profundo, mucho cuerpo, complejidad y la redondez aportada por una crianza en barricas francesas durante 12 meses.
 Se ofrecen los siguientes varietales: Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah.


Queridos amigos, Mendoza es un lugar bellísimo, yo me quede enamorada de esta tierra hermosa, no solo por el vino si no por la hospitalidad de la gente, su comida, las tierras hermosas, todo es verde y bello.
CarinaE una gran bodega.
Aquí les dejo la galería de fotos tomadas por mi.

 GALERIA DE FOTOS

LA CATA













LA BODEGA












LA CAVA





Un beso amigos
PyC

Sigue a la abuela en instagram

       carla.fitgrandma

viernes, 2 de junio de 2017

POR LAS RUTAS DE MENDOZA, LA CIUDAD DEL BUEN VINO - I PARTE EL ENEMIGO

 MENDOZA-ARGENTINA
 Hermosa ciudad, llena de viñedos, de arboles de olivo y miles de cientos de cultivos, que hacen lujoso a este destino turístico que no puedes dejar de visitar.
Queridos amigos lectores, volvió la abuela de un majestuoso viaje por Argentina y Uruguay, y les voy a ir contando poco a poco todo lo que conocí, para llevarlos con mis relatos a vivir las experiencias tan bellas que yo viví.

     

Mi destino era Lima-Mendoza en Latam, lamentablemente esta aerolinea nos cancelo el vuelo sin darnos ninguna explicación, nos llevó una noche a Santiago de Chile y al día siguiente a Mendoza.
Desde que bajamos del avión vimos muchos viñedos al rededor del aeropuerto, ciudad llena de árboles y vegetación, todo de un color verde olivo y amarillo típico color de otoño.


Realmente amigos yo no sabía lo que iba a conocer, para mi todo era nuevo, pero les cuento que me he quedado enamorada de esta hermosa ciudad, me gusta el campo, los animales, la vegetación, la gente es muy hospitalaria y muy conocedora de lo suyo, cada taxista nos contaba la historia de Mendoza, la preparación del vino, el cultivo de uva y olivo y mucho más.
Visitamos muchas bodegas de vino y nos quedamos muy sorprendidos con todo lo que vimos, realmente es increíble que haya tanto trabajo detrás de una botella de vino, ahora que se todo el proceso, respeto mucho más esta labor.
Les hablare en esta primera parte de mi viaje a Mendoza de la bodega El Enemigo.


EL ENEMIGO
Nosotros llegamos a esta bodega por recomendación de un amigo de Lima, nos dijo no se la pueden perder, es una de las bodegas más nuevas e impresionantes, y no exageró.
Llegar a la localidad agrícola de Chachingo, a sólo 25 minutos de la ciudad de Mendoza, parece algo simple, pero hay que recorrer largo rato y estar atentos al cartel que dice Videla Aranda, la calle de Maipú. Desde allí, a unos dos kilómetros hacia el norte entre fincas de viñedos, olivos, ciruelos y duraznos, está Casa El Enemigo.

Es allí donde nace la línea de vinos “El Enemigo” elaborado por Alejandro Vigil, chief winemaker de Catena Zapata junto a su socia Adriana Catena de Bodega Aleanna.
Tuve el gusto de conocer a Alejandro Vigil, un gran tipo, súper sencillo conversaba con los turistas que visitábamos su bodega.
Dos románticos, un enólogo (Alejandro Vigil), y una historiadora (Adrianna Catena) Se unen para formar El Enemigo.

        
             ALEJANDRO VIGIL


Alejandro Vigil fue el " terrible " de su familia. Era un friki de las matemáticas, jugó Rugby tan bien que incluso fue reclutado para jugar profesionalmente. Dejó la escuela a los 14 años para unirse a una cooperativa de vino, pero decidió seguir estudiando en la noche para no molestar a su madre. Más tarde se graduó primero de su clase en la ingeniería agrícola y se convirtió en jefe de la división de los suelos en el INTA (Instituto Nacional de Investigación) a la edad de 27 años, de donde fue reclutado por Nicolas Catena para dirigir el equipo de investigación de la bodega. Ha sido director de enología de la Bodega Catena Zapata desde 2002.
 Alejandro vive con su esposa María y sus dos hijos pequeños, Juan Cruz y María Giuliana Francesca en lo que a él le gusta llamar a Chachingo (La República de Chachingo), un pueblo de campo en Mendoza donde los vecinos hacen vino juntos y crian a sus propios cerdos y pollos, que comparten al estilo cooperativo.
 Alejandro tiene la calificación más alta jamás dada a un puro vino Cabernet Franc por The Wine Advocate de Robert Parker, otorgado a El Gran Enemigo Cabernet Franc de Gualtallary, Mendoza.

           
   ADRIANNA CATENA

Adrianna Catena
Su amor por la historia comenzó a una edad temprana y, como su padre, se dirigió a la Universidad de Berkeley, donde se graduó con altos honores (summa cum laude) en 2006. Recientemente terminó su doctorado en Historia en la Universidad de Oxford, y en la actualidad reside en Madrid . Como historiador, Adrianna se ha especializado en el Atlántico ibérico moderno temprano, las historias de comercio, el consumo y la cultura material (especialmente en relación con los productos textiles y tintes), desde el Renacimiento hasta 1800.
 Ella tiene un marido y un hijo brasileño Antonio, cuya sonrisa es tan cálida y sincera que su abuelo Nicolás dice este muchacho nunca tendrá que estudiar, porque con esa sonrisa solo va a conquistar el mundo.
 Adrianna es una cocinera apasionada y una defensora de la alimentación y agricultura ecológica que cree en la compra diaria de los ingredientes locales más frescos, y creciendo como todo lo que puede en su casa ..







  

Vigil recreó la Divina Comedia en su finca. El predio se llama Casa El Enemigo. A la bodega la bautizó como Los Valientes, la plantación es Nuestros Viñedos y el restaurante, Los Glotones. Como el Dante, el paseo invita a atravesar los reinos de ultratumba, distintas cavas para conservar vinos. Primero, el infierno, después el purgatorio y, finalmente, el paraíso.
El restaurante es un gran lujo, el menú a cargo del chef Santiago Maestre, se incorporaron los productos delicatessen, como quesos y dulces que produce la esposa de Vigil con la marca Gardenia delicatessen. Todos los platos del restaurante son aptos para celíacos.

Y es un fenómeno. La realidad es que no lo esperában suele decir Vigil a medio con la idea de darle algo de comer a la gente que venía los viernes y sábados a degustaciones. Pero cada vez querían quedarse más”, nos dice Alejandro. La bodega está abierta de 9.30 a 17.30, todos los días, menos el domingo.
Nosotros nos quedamos encantados en el menú con maridaje que tuvimos, fue de lujo.
Al restaurante le llama El Cielo y a la cava El infierno.

El restaurante una belleza








Este fue mi plato, una pasta al dente deliciosa.



   

 LOS VINOS
“Gualtallary tiene como principal característica la altura y las temperaturas máximas bajas en comparación con las otras zonas cultivadas en Mendoza,” comenta Vigil. “Los vinos de Gualtallary, logran texturas y acidez natural poco comunes, ofreciendo una frescura diferencial, con carácter aromático, casi salvaje. Son vinos de gran personalidad”.

El Enemigo Chardonnay 
Untuoso blanco fermentado en barricas de segundo y tercer uso, de agradables 12,8 grados de alcohol y mucho trabajo sobre borras para otorgar cremosidad. Fresco, con aporte del calcáreo y la tiza del suelo de Gualtallary, el resultado es un Chardonnay chispeante, aromático y notablemente aterciopelado en boca.


El Enemigo Syrah – Viognier 

 Una co-fermentación de ambos varietales de Gualtallary, de un viñedo de 20.000 kilos la hectárea. Un tinto de gran color con ese toque extraño y semiácido que aporta el Viognier. Interesante acidez y mucha fruta.

El Enemigo Malbec  
Contiene un toque de uvas Cabernet Franc y Petit Verdot co-fermentadas en bins. Posee nariz compleja, entrada en boca muy expresiva, uva sobremadura, frutos secos y taninos redondos.

Gran Enemigo 
Elaborado con Cabernet Franc, Malbec y otras uvas que el enólogo no develó. Sólo se elaboran 3.200 botellas y su precio está en los U$S 70. “Lleva mucho trabajo de cosecha, las uvas se levantan en 7 momentos diferentes de la temporada”, dijo Vigil.




Hicimos el recorrido del tour para deleitarnos con las lindas obras de arte y la gran bodega, les dejo el enlace con 4 videos en youtube que yo misma grabe.
y la galeria de fotos.


Parte1
parte2


parte3

parte4



GALERIA DE FOTOS

                                                  Huevos de Concreto para los vinos blancos

















Nuestro viaje por Mendoza recién empieza, más bodegas, más historias, más personajes, todo un mundo por conocer y explorar, un mundo donde solo los amantes del vino como yo lo disfrutamos, espero que con mis historias y relatos querido amigo lector puedas aprender un poquito más acerca de la fabricación del vino..... no solo se hace por hacer, por vender o por tomarlo, se hace con pasión y con amor, yo soy una fiel amante del buen vino....
Te recomiendo la marca EL ENEMIGO, a mi particularmente me gusta más su MALVEC, anímate a probar querido amigo, compártelo con un almuerzo o una cena, y déjate llevar por la magia.....





  “El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza.”



PyC

PUEDES SEGUIRME EN INSTAGRAM : 

@carla.fitgrandma