Queridos amigos lectores, anoche estuvimos nuevamente en Uvk, y vimos una buena película, NO SIN ELLA, película basada en hechos reales.
Lamentablemente al parecer no ha sido muy promocionada, éramos solo 6 en el cine, y francamente es un tema un poco complejo, no por el hecho de que sea una película de una pareja Gay, nosotros los abuelos tenemos amigos Gays y los queremos muchísimo, y estamos totalmente de acuerdo con la unión Civil, pensamos que todos tenemos los mismos derechos, solo que acá en el Perú esto aun no se da lamentablemente, aunque discrepemos con muchos de uds queridos amigos, pensamos que todos tenemos los mismos derechos porque cuando hay amor de por medio no importan los sexos , las razas, los idiomas, nada ! Lo único que importa es el amor!.
Espero que todo lo que lean a continuación sea de su agrado, de verdad busque la mejor explicación del caso para compartirla con uds.
Y hablando del Perú y el gran conflicto que hay por este tema, les hago memoria que el año pasado se archivó el proyecto de unión civil entre personas del mismo sexo,
propuesto por el congresista Carlos Bruce, y luego llegó la Comisión de
Justicia con el proyecto de unión solidaria,
elaborado por Martha Chávez.
Pese a que la unión solidaria fue
presentada como una respuesta al proyecto del ex ministro de Vivienda, Martha
Chávez afirmó que fue en el 2011
cuando empezó a elaborar esta ley pero que no la propuso en ese momento “porque
iba a ser un tema bastante debatible y poco comprendido”.
En primer lugar, cabe
mencionar que la unión civil es un contrato que se celebra
exclusivamente entre personas del mismo sexo. En cambio, la unión solidaria es
"un acuerdo entre dos personas mayores de edad que hacen vida en
común".
Más allá de ese aspecto, la unión solidaria difiere en tres puntos
sustanciales de a la unión civil. El primero
es que esta no otorga vínculo de parentesco y, por ende, no crea un nuevo
estado civil. Por el contrario, la unión civil de Carlos Bruce admitía la
creación de un nuevo estado civil, el de ‘Integrante de Unión Civil No
Matrimonial’.
A su vez, esta diferencia tiene como
efecto a una segunda: el adquirir la nacionalidad del compañero o compañera. La unión civil permitía
adquirirla luego de dos años de celebrada; sin embargo, la unión solidaria no
admite esta posibilidad.
Según Martha Chávez, aplicar esta
medida no tendría sentido pues, si algún extranjero vive en el Perú por más de
dos años, podría ya pedir la nacionalidad sin necesidad de que la unión solidaria tenga
que otorgársela.
Finalmente, la última diferencia es
el derecho a realizar visitas íntimas a centros penitenciarios. Mientras que la unión civil las
permite, la unión solidaria no las incluye en el texto del
proyecto de ley.
Amigos lectores tenía que antes de seguir con mi relato de la película hacer un paréntesis y hablarles de este tema, porque me parecía importante mencionarlo.
Hoy quiero tomarme le tiempo de hablarles sobre Freeheld el documental en el que estará basada la nueva película de Ellen Page y que ganara el Oscar en el 2008 en la categoría de mejor documental.
Pero creo que era muy importante que se contara esta historia, y que sea difundida al máximo porque desafortunadamente, los derechos por los que se luchó tanto en ella, aún no han llegado a todos y hay mucha gente que aún vive sufriendo por eso.
En el 2004 el estado de New Jersey aprobó la “Domestic Partnership Benefits and Obligations Act” una ley que permitía que los empleados con parejas del mismo sexo, pasaran sus beneficios, incluida la pensión a sus parejas domésticas. ( Más o menos lo que quería hacer Martha Chavez)
En ese entonces, una pareja homosexual no podía casarse y por tal motivo si una de las dos personas moría, no traspasaba ninguno de sus beneficios a su pareja. Su única opción era convertirse en “Pareja de hecho” pero ambos conceptos no eran lo mismo bajo la ley así que tenían un trato diferente.
Laurel y Stacie
Laurel y Stacie
La única dificultad que presentaba la ley es que
cada Condado debía decidir por sí mismo si aprobaba que estos derechos
aplicaran a sus empleados.
Ese mismo año, la Teniente Laurel Hester es diagnosticada con cáncer pulmonar en fase terminal. Los doctores opinan que tiene menos de un año de vida. Su deseo (como el de cualquier persona que ame a otra) es dejar protegida a Stacie Andree, su pareja de hecho por los últimos 5 años. Pero la decisión no es suya, sino del Consejo del Condado de Ocean County que, en noviembre del 2005 después de escuchar su petición decidió no otorgarle este beneficio. La excusa por el Freeholder John Kelly fue que: “otorgarle esos derechos violaría la santidad del matrimonio”
"La gente como Stacie y yo, solo somos personas normales. Personas normales que tienen una casa y un par de perros y que paga sus impuestos. Solo queríamos que se nos tratar con igualdad"
Laurel Hester.
A partir de ese momento tanto la Teniente Hester como su pareja y sus amigos, comenzaron una fuerte campaña para obtener la atención de los medios y conseguir que más y más personas se dieran cuenta por medio de su caso de que, cuando votan, afectan la vida de un montón de personas. Stacie la pareja de Laurel es mecánica y con su sueldo mensual no alcanza a cubrir los pagos de la hipoteca de la casa que han comprado entre las dos. Mientras los meses van pasando, la lucha por pagar todas las cuentas médicas de Laurel continua, al tiempo que su estado de salud se deteriora más y más.
Stacie Andree
El Consejo del
Condado de Ocean County decide reunirse una vez más en enero del 2006, justo un
día antes, Laurel recibe la mala noticia de que el cáncer ha invadido su
cerebro, le queda muy poco tiempo de vida. Su salud se deteriora de manera
grave, tanto que no puede asistir a la nueva reunión y en su lugar envía un
vídeo. Seis nuevos Condados han decidido extender los beneficios de sus
empleados, pero el condado de Laurel sigue sin admitirlo, esta vez esgrimen
motivos económicos.
Pero el público
comienza cambiar de tendencia, a medida que pasa el tiempo, cada vez más y más
personas se ponen del lado de la Teniente. La presión mediática se incremente
mucho, y cada vez más personas ponen carteles en sus casas y negocios que
dicen: “Consejeros del Condado de County no permitan que la teniente Laurel
Hester muera así. Tengan compasión”
A estas alturas
Laurel tiene muchos problemas para respirar y caminar. Lleva oxigeno durante
todo el día, sufre dolores muy intensos y apenas puede moverse y hablar.
Entonces el Consejo del Condado de County decide reunirse de emergencia el 25
de enero del 2006 para pasar la resolución que le permitirá a Laurel pasar su
pensión a Stacie. La presión mediática ha llevado al mismo Gobernador del
estado a llamarles por teléfono y pedirles que reconsideren. Y los cuatro
consejeros presentes (John Kelly decidió no asistir a la reunión) votaron por
aprobar la resolución.
La teniente Hester
asistió a la reunión en su silla de ruedas y con un tanque de oxígeno para
poder respirar y estuvo presente cuando su sueño de dejar protegida a la
persona que amaba se hizo realidad (junto al de miles de otras parejas que
continúan beneficiándose de su lucha),Apenas cuatro semanas después Laurel Hester moría en su casa en Point Pleasant.
Queridos amigos,antes de darles la sinopsis de la película que se estrenó esta semana en Lima y a la que muchos no le han dado bola por ser un tema que la mayoría de personas no les importa o se niegan a ver, quería que sepan de este documental, quizá muchos de uds lo hayan visto , quizás algunos no, pero la verdad es que a nosotros nos ha parecido muy interesante ,muy triste a la vez y con un mensaje muy positivo, esta mujer literalmente muere defendiendo los derechos de su familia.
Más allá de esto la historia me deja un gran mensaje, que si vives tu vida con honestidad, puedes cambiar los pensamientos de hasta las personas más duras!
PyC
Aquí te dejo el video del documental, de la historia real :
Aquí les va la sinopsis de la película que los abuelos vimos anoche:
SINOPSIS
Freeheld es
una película dramática estadounidense que se estreno el jueves pasado, dirigida
por Peter Sollett y escrita por Ron Nyswaner. Los protagonistas son Julianne Moore, Ellen Page, Steve Carrell, Luke Grimes y Michael Shannon. Comenzó su
filmación en octubre de 2014 en Nueva York. Está basada en
el cortometraje documental del mismo
nombre sobre la lucha de la oficial de policía Laurel Hester contra el condado
Océano, New Jersey board de Chosen Freeholders de permitir la transferencia de
sus beneficios de pensión a su pareja sentimental, después de ser diagnosticada
con cáncer terminal.
La película incluye la canción «Hands of Love» de la
cantante Miley Cyrus como
primer sencillo de la banda sonora.
Las actrices en la playa , foto de la película
Julianne Moore y Ellen Page
Ellen Page
Julianne Moore
TRAILER
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
LA ABUELA TE DA LAS GRACIAS